martes, 22 de marzo de 2011

//Charla 27/03/11// 8 de Marzo: Feminista, obrero y revolucionario.


Ciudad Real, domingo 27 de Marzo a las 17h.
- 8 de Marzo: Feminista, obrero y revolucionario.
Estudiar al movimiento obrero en la teoría y en la práctica, solo así podremos seguir desarrollando el feminismo revolucionario. Aplastar la línea burguesa, combatir al oportunismo y construir la revolución.
¡Contra el sistema capitalista patriarcal, lucha de clases!

martes, 8 de marzo de 2011

Día de la Mujer Trabajadora.

Hace ya cien años y por estas fechas se celebraba por primera vez el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Se reconocía, hace un siglo, el derecho de todas las mujeres obreras a luchar y a ser reconocidas en su lucha. Se establecía así un día para el homenaje a todas las luchadoras del pasado, así como un día para devenir las luchadoras de su presente.

Pasado un siglo, salimos a la calle para hacer escuchar nuestras y, a la vez, sus voces. Hoy, no olvidamos y aún guardamos en nuestra memoria colectiva, a todas aquellas -y también a algunos aquellos- con o sin nombre que lucharon y clamaron por la abolición de las desigualdades que enraízan en el género.

Pero este día no es ya sólo un homenaje. Sino que es también un decir y un hacer oír aunque a algunos les pese, que su lucha es la nuestra, y que ese patriarcado que tan bien se conjuga y pretende avanzar de la mano del capitalismo, a pesar de no estar vencido, está ya herido de muerte. Porque, si hoy es un día simbólico, aquello que simboliza es todos los pequeños pasos que todas y todos los que nos implicamos con esta lucha y la tomamos como nuestra, damos día a día, gesto a gesto.

No podemos olvidar, aunque sus estadísticas no dejen de intentar que creamos lo contrario, que cada pequeño atisbo de feminismo hiere y debilita en mayor o menor medida a este sistema patriarcal. Si bien es cierto que ese gigante herido que es la estructura patriarcal opresora -de la mano del sistema capitalista- sigue ahí agazapado; también lo es que ni nuestras acciones ni nuestros gestos son en vano.

No podemos aceptar, que ese gigante erigido a lo largo de los siglos sea inamovible. Si algo debemos a esas luchadoras, que a través de los tiempos han dignificado con su propia figura esa que hoy es nuestra lucha, es haberle tirado la primera piedra. Ahora es nuestro deber continuar ese quehacer hasta derrocarlo. Es nuestro deber denunciar que “lo que hay” no está bien. Pero también hacer saber que podemos cambiarlo.

Este es nuestro momento, nuestro tramo temporal que podemos hacer histórico. Hoy se da nuestro tiempo vacío que sólo nosotras y nosotros podemos llenar de acontecimientos. Establecer la igualdad de género es nuestra responsabilidad.

Provocar el giro necesario para ello, es nuestra única opción cuando aquello que perseguimos es la libertad social-colectiva que posibilite que cada una y cada uno interprete el papel de su vida, y no el rol marcado por el sistema.

Lo que hoy, sobretodo, queremos hacer ver, es que esta causa es la de todos. El sistema capitalista-patriarcal que sufrimos en Castilla, personificado en el yugo que representa el Estado Español, escribe día a día de forma bastante ajustada el guión de nuestras vidas. Nos niega la dignidad personal y colectiva tratando de borrar el legado de nuestro pueblo, así como oprimiendo nuestra lucha aquí y ahora. Pretende, así, que juguemos sus roles, bajo una máscara de falsa libertad democrática, que supuestamente nos hace a todos iguales en derechos.

Este sistema capitalista y patriarcal trata de encorsetarnos en sus esquemas generando en nuestra tierra una triple opresión: de clase, nacional y de género.
Pero el rol dominante también es impuesto. Al que domina le es negada tanto como al dominado una realidad paritaria. Que esta voz la oiga también aquel que domina en la ignorancia creyéndose libre, es también nuestra tarea.

Aprovechemos pues, este centenario, para hacer oír como una sola las voces de todas las obreras que han luchado no sólo desde entonces, sino a lo largo de la historia y desde todos los rincones del mundo, junto a las voces que no sólo hoy, sino en la cotidianidad de nuestras vidas continuamos avanzando hacia la dignificación de la mujer en tanto que mujer, y no como encajada en unos patrones creados e impuestos.

Alcemos nuestras voces hacia los oídos del mundo: de la mujer esclava, del hombre esclavo de su propio dominio, del que trata de perpetuar los esquemas establecidos y del que persiste en esta lucha.

Que sea pues hoy un día en que la lucha feminista ni empieza ni acaba: continúa hasta la victoria.


Yesca, la juventud castellana y revolucionaria

jueves, 17 de febrero de 2011

//Acto// 140 Aniversario de La Comuna de París. La necesidad del encuentro y el debate en el movimiento antifascista.



La Comuna de París
Ciudad Real 25 de Febrero a las 19:30h

140 Aniversario de La Comuna de París. La necesidad del encuentro y el debate en el movimiento antifascista.


lunes, 7 de febrero de 2011

//Documental// La criminalización del antifascismo. El proceso de los encausados de Barcelona.

La criminalización del antifascismo
El proceso de los encausados de Barcelona

Miercoles 9 de Febrero a las 19h

- Se proyectara un video entrevista a uno de los encausados.

Para asistir: ciudadreal@cjc.es

lunes, 31 de enero de 2011

Homenaje a María Pacheco y la resistencia comunera en Toledo.


HOY COMO AYER – RAZONES PARA LUCHAR

Homenaje a María Pacheco y la resistencia comunera en Toledo.

Pasacalles y comida popular.

Sábado 5 de Febrero 13:00 Plaza de Zocodover.

Organizan Izquierda Castellana y Yesca.

viernes, 26 de noviembre de 2010

25 de noviembre. ¡Ni una más!









Desgraciadamente el 25 de noviembre se ha convertido en una jornada más de lucha en Castilla y en el resto de los pueblos; es el día internacional contra la violencia de género -o hablando claro- contra el terrorismo machista.

Es un día para el recuerdo de tantas mujeres maltratadas física, social, laboral y psicológicamente, que padecen y sufren día tras día la violencia y el horror, y que en muchos casos son asesinadas por el simple hecho de ser mujer. En Castilla, el número de fallecidas se eleva en lo que va de año a 11.

Pero sólo con el recuerdo no se cambian las cosas, no se erradica el problema. Está bien y es necesario que haya una fecha significativa, pero la lucha debe ser diaria y combativa, de todas y todos, en la que se apueste por una sociedad en la que no haya cabida para la discriminación y violencia contra las mujeres por el hecho de ser tales. Animamos a toda la juventud a salir a la calle y decir que ya está bien de que a la mujer se la trate con inferioridad, con fines lucrativos y/o como objetos sexuales, que ya está bien que el simple hecho de ser mujer implique ser relegadas a un segundo plano en los diferentes ámbitos de la sociedad.

¿Y por qué se sigue dando esta situación después de tantos años de lucha? ¿No se supone que vivimos en el S. XXI y la igualdad entre sexos debería estar más que superada?

Pues la verdad es que debería, pero no; y no sólo es que no se haya logrado, sino que además en ciertos aspectos ha empeorado y eso se lo debemos en su totalidad a la educación que se sigue recibiendo desde diferentes ámbitos. Desde la que se imparte en los colegios, pasando por los medios de comunicación y en definitiva en el trato del día a día.

Los medios de comunicación, lejos de dar una imagen real de igualdad y respeto entre sexos, siguen manipulando mediante anuncios publicitarios, series juveniles, “programas telebasura”, etc. para que realmente nada cambie, para que el sistema patriarcal no se derrumbe y por lo tanto, la imagen de la mujer siga siendo tratada como un objeto de manipulación sexual y sumisa, y en definitiva, que siga bajo los yugos de dicho sistema. Pero como vivimos en el mundo occidental del S. XXI (“el mundo civilizado”), hay que dar una imagen de modernidad e igualdad; para ello se gastan millonadas en hacer anuncios y/o campañas ambiguas que no sirven para nada más que para mantener contenta y distraída a gran parte de la sociedad. Esa es su gran hipocresía y desde luego, es nuestro gran lastre a combatir.

La gota que colma el vaso es que ciertos políticos como el alcalde de Valladolid, “periodistas” como Sánchez Dragó, Salvador Sostres o Eduardo García Serrano, y en definitiva “personajes públicos” se permitan el lujo de humillar y desacreditar a las mujeres y utilicen para ello un lenguaje sexista, repugnante y vergonzoso para avasallar o para vender. A esta gente les deberíamos decir, y se lo vamos a decir sin titubear, que se acabó esa actitud machista, sexista y misógina; que ya está bien de tanta hipocresía, que son culpables de la violencia contra las mujeres como lo son maltratadores y asesinos; que no les vamos a permitir que la mujer -sólo por el hecho de ser mujer- se vea relegada a un segundo plano por debajo del hombre, humillada y manipulada en todos los ámbitos de la sociedad y por lo tanto sea torturada, insultada, maltratada o asesinada.

Y cuando hablamos de que la mujer sigue torturada, humillada, maltratada, etc. también hablamos de la normalización del consumo sexual de mujeres en la prostitución por parte de los hombres que por desgracia, está a la orden del día. Hojeamos la prensa y allí encontramos a las mujeres ofertadas como mercancías, conectamos la televisión y la historia se vuelve a repetir, siempre camuflada para que todo siga igual; para que la actividad del proxenetismo, que se encarga de la obtención de rendimientos económicos derivados de la explotación sexual de las mujeres, siga siendo uno de los grandes fines lucrativos. El uso sexual de las mujeres normalizado y el mensaje explícito que se transmite, inequívoco: los hombres siguen gozando del privilegio social no cuestionado de acceder por precio al cuerpo de las mujeres. Se ratifica, pues, una concepción social de las mujeres como meros cuerpos, de los que los hombres tienen el derecho de uso para su placer. Y donde grandes empresarios y mafias, con la pasividad de gobiernos y ayuntamientos, no hacen más que crecer y enriquecerse a costa de ellas, obligadas a vender su cuerpo.

No nos engañemos, la prostitución era, es y será siempre un gran mercado lucrativo para unos pocos al servicio del capitalismo que no duda en dar un papel a la mujer que no es otro que el ser sumisa y complaciente al servicio de los hombres.

Por tanto, desde Yesca seguiremos, no sólo el 25 de noviembre sino todos los días del año luchando y desenmascarando todas y cada una de las expresiones y actitudes machistas, sumisas y violentas hacia las mujeres desde una posición feminista ya que es la única forma de que los derechos y decisiones de las mujeres sean una realidad y por lo tanto, sean respetados como tal.

Es tarea por igual de todas y todos seguir luchando y combatiendo esta lacra social.


Yesca, la juventud castellana y revolucionaria

miércoles, 10 de noviembre de 2010

//Ciudad Real// Jornadas antifascistas y anticapitalistas '10

Jornadas Anticapitalistas y antifascistas '10
  • 20 de Noviembre; experiencias anarcosindicalistas. 17h.
  • 20 de Noviembre; concentración junto a la subdelegación del gobierno a las 19 horas. Recupera tú memoria, conquista tus derechos ¡LUCHA DE CLASES!
  • 27 de Noviembre; Balance un año de lucha 17 h.
  • 3 de Diciembre Charla; procesos anti-imperialistas 17 h.
  • 4 de Diciembre; campeonato antirracista de futbol indoor.
    Lugar; pistas de la calle Suiza 12 h.

PARA ASISTIR A A LAS JORNADAS PONTE EN CONTACTO: ciudadrealantifascista@gmail.com

Convoca: Plataforma Ciudad Real Antifascista